Blog Educativo Los Cerros

Jaime Barinas, docente de Química del Gimnasio de Los Cerros

:

Soy Jaime Orlando Barinas Olaya, licenciado en Química de la universidad Distrital Francisco José De Caldas y con una Maestría en Química de la Universidad Nacional de Colombia. Llevo aproximadamente 12 años trabajando acá en el Gimnasio de Los Cerros y se me ha pasado el tiempo muy rápido. Parece que fue ayer cuando inicié en esta linda familia, lo llamo familia porque así me siento cada vez que pienso en como describir mi estadía a través de los años. 

Desde que llegué al colegio, muchos estudiantes le tenían pánico a hablar sobre química, ya que en la escuela se considera una materia difícil y abstracta. Desde entonces, convertir a los estudiantes en entusiastas de las ciencias se ha convertido en un reto para mí. Cada día disfruto mis clases, mostrando el cariño que siento por mi trabajo. Me llena de alegría saber que los estudiantes me buscan en los descansos o en lugares distintos a las clases para que les explique dudas sobre conocimientos científicos. El tiempo pasa rápidamente y a veces no tengo tiempo suficiente para atender a todos mis estudiantes, pero al empezar un nuevo día, es gratificante llegar a mi lugar de trabajo, el laboratorio de química, porque sé que tendré un nuevo encuentro con los estudiantes en algún momento del día. 

Habilidades que proporciona la Química a los estudiantes

A través de los años, he aprendido que la química es una materia que puede aportar habilidades útiles para la vida de los estudiantes. Principalmente, se basa en la comprensión de los procesos y las transformaciones de la materia y sus interacciones con el mundo que nos rodea. Esto permite a los estudiantes desarrollar habilidades esenciales para su futuro académico y profesional, así como para su vida diaria. 

1. Pensamiento crítico 

Una de las habilidades más importantes que los estudiantes pueden adquirir a través del estudio de la química es el pensamiento crítico, ya que implica la resolución de problemas y la toma de decisiones basadas en la evidencia científica. Los estudiantes aprenden a analizar datos, hacer conexiones y tomar decisiones basadas en la lógica y la evidencia. Estas habilidades son útiles en muchos campos de estudio y en la vida diaria, puesto que ayudan a tomar decisiones informadas y racionales. 

Trabajo colaborativo y comunicación

Otra habilidad importante que los estudiantes pueden desarrollar a través del estudio de la química es la capacidad de colaboración y comunicación. A menudo, esto implica trabajar en equipo, compartir información para resolver problemas y desarrollar nuevos conocimientos. Los estudiantes aprenden a trabajar en equipo, escuchar y respetar las opiniones de los demás, y presentar sus ideas de manera clara y efectiva. Estas habilidades son esenciales en cualquier carrera profesional y en la vida diaria, ya que ayudan a comunicarse con éxito y trabajar en equipo. 

3. Habilidades prácticas y técnicas

Además, la química también puede ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades prácticas y técnicas. 

Implica la realización de experimentos y la manipulación de equipos y sustancias químicas. Los estudiantes aprenden a seguir protocolos de seguridad, mezclar sustancias químicas, y utilizar instrumentos de medición y análisis. Estas habilidades son valiosas para cualquier carrera relacionada con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), así como en la vida diaria, en la cocina o el cuidado personal. 

No busco convertir a todos mis estudiantes en científicos, sino dejar una huella en ellos para que se conviertan en ciudadanos ejemplares, felices y comprometidos con su comunidad. Como docente, mi objetivo es fomentar valores y virtudes que promuevan la misión del Gimnasio de Los Cerros, y confío en que mis alumnos puedan multiplicar estos aprendizajes en su entorno personal y profesional.

En conclusión, desde mi punto de vista como profesor, la química es una disciplina que puede aportar a los estudiantes una serie de habilidades importantes para la vida. Estas habilidades incluyen el pensamiento crítico, la colaboración y comunicación, y las habilidades prácticas y técnicas. Estas habilidades son valiosas en cualquier carrera profesional y en la vida diaria, y pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar una comprensión más profunda de su entorno y el mundo que les rodea.

El exalumno de Los Cerros que enseña sobre el medio ambiente y tecnología por el Mundo

:

Después de casi 15 años de trabajar en comunicación y publicidad en Colombia como Director Creativo y en Guatemala como Director General Creativo, Pablo Zuloaga, un exalumno de Los Cerros (al igual que su padre) de la promoción 2002, se retira de la publicidad para darle un mayor sentido su vida y sus ideas. En este camino de reconversión, se dedicó a desarrollar metodologías educativas de tecnología centrada en el planeta y talleres de innovación comunitaria en España, Portugal, Guatemala y Colombia, con lo que pretende dotar de ciertos conocimientos o habilidades a las personas para que les ayuden a enfrentarse a los retos de esta nueva era tecnológica, todo eso, sin desconocer la importancia de los recursos del planeta y el medio ambiente en este proceso.

“En 2019 después de una serie de cosas que ocurrían en mi vida, tomo la decisión de dejar la publicidad e irme a Barcelona a hacer un master en diseño de futuros emergentes, y enfoco mi tesis en buscar cómo hacer a los pequeños agricultores más resilientes al cambio climático”

Su experiencia en Guatemala y en Colombia, trabajando en campañas sociales para UNICEF, el Ministerio de Defensa, Save the Children, USAID, International Justice Mission y otras ONG, lo llevó a valorar cada vez más lo que en su agencia en Guatemala llamaban “The healing power of creativity. Por lo que decidió hacer algo más grande con su talento, que ya había sido premiado en numerosos festivales internacionales publicitarios.

“En la publicidad nos conformamos con un premio como meta, pero las ideas que ganan estos premios, muchas veces ni siquiera son reales, o las paga el creativo… por eso ahora trato de hacer ideas que realmente le lleguen a la gente, que realmente los ayuden y realmente solucionen sus problemas.”

Pablo cambió las producciones de comerciales, por laboratorios de diseño y comunidades. Ahora en Los Cerros

En 2020, como parte de la tesis de máster, presentó la primera etapa de una metodología de educación tecnológica para comunidades rurales, la cual fue premiada como la mejor tesis del programa. Junto con esta, Pablo siguió en Barcelona prototipando un simulador de climas para el cultivo de plantas en futuros ambientes especulativos llamado POWAR (the “Plant Observatory of Weather Adaptability for Resiliense), el cual es un dispositivo Open Source, de bajo costo, que está desarrollando para ayudar a los niños en etapa escolar a que aprendan sobre el cambio climático y tecnología de una forma más práctica, este proyecto ya está en proceso de implementarse en Los Cerros.

Al mismo tiempo que Pablo estaba desarrollando este simulador, también empezó a colaborar con los departamentos de Innovación de Barcelona y Hospitalet, en la construcción o dotación de pequeños laboratorios de innovación comunitaria y rurales, acercando a la gente tecnologías como la robótica, la programación, la electrónica Arduino o de dispositivos de IoT, la impresión 3D y la fabricación digital en general, cosa que interesa bastante en Los Cerros.

En estos laboratorios también empezó a desarrollar talleres para enseñarle a la comunidad sobre medio ambiente y tecnología. Así mismo empezó a ser invitado a dar charlas de fabricación digital, innovación y futuros alimentarios, y talleres remotos en Portugal con alumnos de diseño que han colaborado en la evolución de su proyecto.

“En los últimos años, he adquirido ciertas habilidades o conocimientos, que me han permitido ver el mundo de una forma diferente, y aunque no soy experto en ninguno de estos, busco la forma de transmitirlos a la gente, para poder cambiar de alguna forma su vida.”

Desde el colegio Gimnasio de Los Cerros nos sentimos orgullosos de tener entre nuestros exalumnos historias de éxito como estas. Es importante para nosotros el dar a conocer historias de éxito de nuestros exalumnos, además, desde ya estamos en contacto con Pablo para poder implementar la enseñanza en tecnología y medio ambiente que él ha estado desarrollando; esto para incentivar cada vez más que nuestros alumnos se conviertan en actores del cambio.

Si quieren contactar a Pablo o conocer más de sus proyectos, pueden escribirle a pabzul@gmail.com o desde su página personal www.pablozuloaga.com