Blog Educativo Los Cerros

Enero 1, 1970

Prueba

:
Enero 1, 1970

woocommerce

:
Enero 1, 1970

Gimnasio de Los Cerros, arquitectura e historia

:

El Mary Mount, "colegio para señoritas y niñas", era como se llamaban hace ya muchos años las instalaciones de nuestro actual colegio Gimnasio de Los Cerros. Esta estructura, que hoy hace parte del patrimonio de Bogotá, cuenta con más de 57 años de historia educando "mejores hijos y formando mejores familias".

Por la época, antes de fundado el Mary Mount, lo que nosotros hoy conocemos como descansos al aire libre y demás no existían. Las niñas debían conformarse con paseos por los pasillos o saltar en el patio de concreto con paredes de ladrillo. Las actividades de educación física no se conocían como tal, por lo que no eran necesarias canchas de fútbol o grandes zonas verdes para practicar. Debido a esto, tampoco contaban con instalaciones para clases de química, algún tipo de manualidad artística o clase especializada.

Estamos hablando de un colegio con fuertes raíces santafereñas, por lo que era usual ver personas de esta región frecuentando esta zona de Bogotá. Sumado a esto, en 1948 llegó un grupo de jóvenes religiosas provenientes de Norteamérica y que pertenecían a la Congregación Religiosas del Sagrado Corazón de María. Con su llegada, adecuaron las instalaciones para fundar oficialmente el colegio Mary Mount, con capacidad de 500 estudiantes y una remodelación de su arquitectura.

Los Cerros, un proyecto ambicioso

Pasaron 20 años hasta que Cerros adquirió el terreno del Mary Mount, estableciendo un nuevo colegio para barones. Este movimiento se conformó como el inicio de un proyecto educativo guiado por la palabra de San Josemaría. Desde ese momento, hasta ahora, hemos ido creciendo sin perder nuestro propósito.

Lo que tenemos ahora es una obra arquitectónica adaptada a los nuevos tiempos, innovando en aspectos que reflejan la intención del colegio Gimnasio de Los Cerros por mantener una educación personalizada y de excelencia. Las instalaciones son el epicentro de no solo un proyecto educativo, también de la experiencia de vida de cada uno de los estudiantes.

colegio Gimnasio de Los Cerros colegio Gimnasio de Los Cerros colegio Gimnasio de Los Cerros colegio Gimnasio de Los Cerros colegio Gimnasio de Los Cerros colegio Gimnasio de Los Cerros colegio Gimnasio de Los Cerros colegio Gimnasio de Los Cerros colegio Gimnasio de Los Cerros colegio Gimnasio de Los Cerros

 

 

Enero 1, 1970

:

Enero 1, 1970

Más de 2.000 son los graduados con que cuenta actualmente el Gimnasio de Los Cerros

:

En la actualidad Alumni Cerros “Comunidad de Egresados de Los Cerros”, cuenta con 2.015 egresados, quienes estudian o han cursado sus carreras profesionales en Universidades o Instituciones más prestigiosas del país.

De esta manera, las tres Universidades que más eligen nuestros egresados son: Universidad de Los Andes, con 512 profesionales; Universidad de La Sabana, con 406 y, la Pontificia Universidad Javeriana, con 405.

Clic aquí para ver el listado completo de las Universidad y/o Instituciones.

 

Enero 1, 1970

Galería: Segundo en El Cañón de la Serpiente, La Calera

:

El pasado 25 y 26 de noviembre, nuestros estudiantes de Segundo Grado se embarcaron en una expedición al Cañón de la Serpiente en La Calera. Fueron 34 expedicionarios quienes se adentraron en un ambiente natural para vivir y compartir una aventura inolvidable.

Las experiencias al aire libre resultan ser actividades de aprendizaje que motivan a los niños a involucrarse de manera activa con su entorno y sus compañeros. En la travesía, incursionaron a través del Río Teusacá para poder atravesar El Cañón de la Serpiente, aprendiendo sobre el nacimiento y desemboque de los caminos fluviales en el planeta. La experiencia también comprendió cierta actividad física con un trekking en ascenso y la exploración de la fauna y flora del paisaje.

Durante el recorrido también se disfrutó de una acampada en la que se desarrolló el taller de armado y desarmado de carpas.

Durante el viaje los expedicionarios contaron con un campamento base. En este lugar se desarrollaron actividades de esparcimiento por medio de juegos, retos y desafíos por equipos. Allí, también se desarrollaron actividades nocturnas que fueron apasionantes, como la caminata en los alrededores del campamento y las historias contadas en la casa en el árbol.

Al final de la expedición, acudimos a un intercambio cultural con los jóvenes de la escuela de la vereda.  En este espacio, los excursionistas no solo jugaron, sino que también conocieron a sus pares de la escuela El Líbano, conocieron sus realidades, compartieron refrigerios e intercambiaron regalos. Nosotros les dimos un kit escolar y ellos nos obsequiaron plantas.

La excursión fue una oportunidad para todos de aprender y entender las diferentes realidades naturales y sociales que existen en nuestro país. El aprendizaje experiencial coordinado por Pirineos se presenta de manera satisfactoria en los excursionistas concientizados y con ganas de cuidar el planeta.

Enero 1, 1970

:

Bogotá, marzo 21 de 2020

 

Apreciados padres de familia:

Conscientes de la magnitud del desafío al que nos enfrentamos y en consideración del sentir que algunas familias nos han hecho saber a lo largo de estos días, hemos rectificado nuestra decisión respecto al cobro de los servicios de restaurante y transporte así:

  • Estos cobros no se volverán a facturar hasta que los estudiantes regresen a las clases presenciales.
  • Respecto a los valores que se facturaron por estos conceptos, entre el 13 y el 31 de marzo, se descontarán en el mes de abril.

Ofrecemos nuestras más sinceras disculpas por los inconvenientes que hayamos podido haber causado al respecto.

Agradecemos a las familias que nos han manifestado su preocupación por las personas que laboran en estas actividades y que han mostrado su disposición de aportar para el cubrimiento de estos costos fijos, los cuales se vienen realizando con la facturación de los servicios de restaurante y transporte. Posteriormente les comunicaremos cómo pueden hacer las donaciones para este propósito.

Seguimos unidos con ustedes en estos duros momentos, de los que seguramente saldremos fortalecidos como comunidad y como país.

Enero 1, 1970

¡Mejor delegación en el Modelo de Naciones Unidas!

:

El pasado 26 de enero, el Gimnasio de Los Cerros, obtuvo el premio “Mejor delegación”, en el Modelo de Naciones Unidas. Evento organizado por el colegio Santa María, en el que participaron varios colegios de Bogotá.

¡Felicitaciones a nuestra delegación!

1 32 33 34