El respeto y la valoración de la persona están en el centro de nuestro proyecto educativo porque cada estudiante es único y libre. En consecuencia, adaptamos el proceso de enseñanza para que ellos, como protagonistas, exploren su propia ruta según sus capacidades y talentos. También promovemos un ambiente de convivencia que hace especial énfasis en la ayuda mutua y en la valoración de cada uno por lo que es.
Considerando que ser hombre o mujer es un rasgo esencial de cada persona y que los procesos de desarrollo y las expectativas son diferentes para cada uno. Basados en esta realidad, educamos a los niños en un ambiente masculino para favorecer el fortalecimiento de la identidad de nuestros estudiantes, así como su relacionamiento con los demás miembros de la sociedad.
Un niño puede acudir como alumno de Los Cerros a partir de los 5 años de edad.
Los Cerros cuenta con un servicio de transporte adecuado para nuestros estudiantes residentes en Bogotá y los municipios aledaños Chía, Cajicá y La Calera.
Tenemos servicio de control satelital para las rutas, y cada una de ellas tiene asignada una monitora debidamente capacitada.
Los Cerros cuenta con un servicio de restaurante escolar propio, lo que nos asegura prestar un servicio de alta calidad.
Nuestro Proyecto Educativo está centrado en la persona y la considera única y libre. Por esto, nuestro currículo respeta y desarrolla el carácter y las habilidades propias de cada persona.
El Opus Dei es una institución de la Iglesia Católica, conformada por hombres y mujeres, que ayuda a encontrar a Dios en el trabajo, en la vida familiar y en el resto de actividades ordinarias. El Opus Dei le da esta orientación a los valores que vivimos como comunidad educativa. Esto se concreta en la vida del colegio luchando por estudiar y trabajar bien, cuidando los detalles y la dedicación a la familia.
Cada persona aprende de manera distinta y tiene diferentes motivaciones, por tanto, el proceso que se da en el aula y fuera de ella debe dar respuesta a estas diferencias. En el colegio hay un equilibrio entre el aprendizaje conceptual, el basado en proyectos y el experiencial. Es el método Cerros.
En un mundo con fuertes intercambios sociales, culturales y económicos, se hace necesario desarrollar competencias de integración social entre ciudadanos de múltiples nacionalidades.
Entendemos el mundo como un don confiado al hombre para su conservación, cuidado y desarrollo, en procura del bien común y la realización trascendente de la persona humana. Cada persona de la comunidad educativa incorpora esta convicción a su vida, a través de las estrategias de nuestro plan de formación en conciencia medioambiental.