Biblioteca escolar

Biblioteca escolar
Gabriel Carreño Mallarino

La biblioteca escolar del Gimnasio de Los Cerros es un centro de recursos, productos y servicios que proporciona información y conocimiento fundamentales a los estudiantes para el desarrollo de sus actividades académicas.

Los usuarios desarrollan en su comunidad habilidades en competencias informacionales para el aprendizaje y destrezas para consultar información de distintas maneras y para que, de acuerdo con sus cuestionamientos, la transformen, siendo creativos en la producción de nuevo conocimiento y de la verdad.

La Biblioteca escolar está integrada por espacios en donde los estudiantes pueden tener acceso a las colecciones, dependiendo de su nivel académico. Cuenta con una Biblioteca Infantil para los cursos de transición a tercer grado; una Biblioteca General para los cursos de cuarto a undécimo grado, y una biblioteca para profesores, dotada con material bibliográfico para consulta exclusiva de docentes.

El Dr. Gabriel Carreño Mallarino fue el primer rector del Gimnasio de Los Cerros. Abogado de la Universidad Nacional, doctor en Derecho, Consejero de Estado, Embajador en España y Naciones Unidas, quien dejó la magistratura del Consejo de Estado para asumir la rectoría del colegio.
biblioteca escolar
Misión
Servir a la comunidad de Los Cerros, mediante la organización y la optimización de los recursos bibliográficos, especiales y electrónicos para apoyar los procesos educativos, formar una cultura de autoaprendizaje y enriquecer la unidad de información con proyectos que permitan su desarrollo.
biblioteca virtual
Visión
Tener una infraestructura dotada con colecciones actualizadas para el apoyo de los procesos curriculares y contar con equipos de informática, bases de datos, multimedia y demás formatos tecnológicos requeridos por los usuarios de la institución. Por otra parte, integrar otras unidades de información escolares para intercambiar e interactuar con servicios y actividades culturales propias de las bibliotecas.

Horario de atención

Lunes a viernes de 8:00 am a 3:45 pm.

Consulta de préstamos, estado de cuentas, acceso a recursos, consulta a otras bibliotecas, solicitud de artículos y documentos, solicitud de paz y salvo.

Director de Biblioteca

Hugo Humberto Hernández Bemúdez, Profesional en Sistemas de información bibliotecología y archivística, Universidad de La Salle, 2016.

RECURSOS DE LA BIBLIOTECA

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS

Colección General

Colección material de Referencia

Colección de Monografías del BI

Colección Hemeroteca

Colección de reserva

RECURSOS ESPECIALES

Videos en formato VHS, BETA, CD:
Académicos e Institucionales

Audio casetes, CD: Colección de música

Material Didáctico

Diapositivas

Mapas

RECURSOS ELECTRÓNICOS

Catálogo en línea de la Biblioteca BibloCerros.

Búsqueda por autor, título, materia, palabra clave.

Libros electrónicos, revistas electrónicas, Bases de datos en todas las áreas del conocimiento, nacionales e internacionales.
Biblioteca virtual

Repositorio institucional

Consulta a Internet

servicios de la biblioteca

Préstamo externo

Préstamo de material bibliográfico para ser consultado en casa por un tiempo determinado, de acuerdo al tipo de recurso y al Usuario.

Préstamo interbibliotecario

Préstamo de material bibliográfico con Bibliotecas de otras Instituciones educativas: Colegios, Universidades, Museos.

Visitas a Bibliotecas de otras Instituciones, mediante carta de presentación.

Servicio de consulta

En sala: La colección está abierta al usuario que requiera el acceso directo al material.

La unidad de información cuenta con salas amplias para el estudio individual o trabajo en grupo.

Servicio de pregunta y respuesta

Sobre el material bibliográfico existente en la biblioteca o en otras unidades de información.

Servicio de extensión

Actividades de promoción y animación a la lectura.

Referencia y asesoría en la búsqueda de información

Asesoría en la búsqueda y recuperación de información tanto local como en otras instituciones.

Asesoría en la búsqueda y recuperación de información en Bases de datos interna y externa.

Asesoría en el uso de Gestores bibliográficos, propiedad intelectual y derechos de autor

Formación de usuarios (Programa de Alfabetización internacional)

Desarrollo del programa de Alfabetización informacional: presentación de servicios, colecciones, procesos de búsqueda y recuperación de información para estudiantes de 1° a 11°

Objetivo

Reconocer a la Biblioteca como un centro de recursos y servicios que proporciona información fundamental para la formación académica y la formación de competencias de aprendizaje informacional para toda la vida. Prácticas y estrategias de búsqueda, acceso y recuperación de la información.

Visitas guiadas por cursos con un recorrido por la biblioteca para informar sobre la organización de las colecciones, recursos, fuentes, servicio y horarios.

Promoción de la lectura

Orientar y recomendar a los estudiantes los títulos y colecciones que a su edad pueden leer.

Biblioteca Infantil. En la hora del cuento, se realiza una lectura introductoria a los estudiantes de los títulos nuevos para recomendar su uso.

Sugerencia y solicitud de adquisición de material bibliográfico.

A través del Catálogo Bibliográfico de la biblioteca BibloCerros se pueden sugerir y solicitar la adquisición de material nuevo.

Préstamo de equipos portátiles y salas de lectura.

Préstamo de computadores portátiles a estudiantes para uso en clases.

Préstamo de las salas de la Biblioteca Infantil y General para clase o trabajo en grupos.

Préstamo de las salas de la Biblioteca Infantil y General para exposiciones, conferencias y actividades culturales.

Servicio de bibliobanco

Préstamo de material Bibliográfico de Reading, por un año lectivo, para el desarrollo del programa bilingüe.

Tiempo estipulado para el préstamo de materiales

Estudiantes

Colección General. Para consultar en casa (8 días).

Colección material de Referencia. Consulta sólo en sala.

Colección de Monografías del BI. Para consultar en casa (8 días).

Colección Hemeroteca. Consulta sólo en sala.

Colección de reserva. Consulta sólo en sala.

Recursos especiales. Consulta sólo en sala.

Recursos electrónicos. Consulta sólo en sala.

Equipos portátiles. Para uso exclusivo en clase.

Exalumnos y Padres de familia

Colección General. Para consultar en casa (15 días).

Colección material de Referencia. Consulta sólo en sala.

Colección de Monografías del BI. Consultar sólo en sala.

Colección Hemeroteca. Consulta sólo en sala.

Colección de reserva. Consulta sólo en sala.

Recursos especiales. Consulta sólo en sala.

Recursos electrónicos. Consulta sólo en sala.

Equipos portátiles. Uso solo para estudiantes.

Docentes y administrativos

Colección General. Para consultar en casa (15 días).

Colección material de Referencia. Consulta sólo en sala.

Colección de Monografías del BI. Consultar sólo en sala.

Colección Hemeroteca. Consulta sólo en sala.

Colección de reserva. Consulta sólo en sala.

Recursos especiales. Consulta sólo en sala.

Recursos electrónicos. Consulta sólo en sala.

Equipos portátiles. Uso solo para estudiantes.

DERECHOS Y DEBERES
DE LOS USUARIOS

Derechos

Recibir atención oportuna y satisfactoria a la solicitud de los servicios que ofrece la biblioteca.
Contar con un ambiente propicio para la lectura, el estudio y la investigación.
Recibir un trato amable y cortés por parte del encargado de la Biblioteca.
Obtener información oportuna sobre los cambios en los servicios.
  • Recibir atención oportuna y satisfactoria a la solicitud de los servicios que ofrece la biblioteca.
  • Contar con un ambiente propicio para la lectura, el estudio y la investigación.
  • Recibir un trato amable y cortés por parte del encargado de la Biblioteca.
  • Obtener información oportuna sobre los cambios en los servicios.

Deberes

Presentar el carné estudiantil al solicitar los servicios de la Biblioteca.
El carné es de uso personal e intransferible.
Dejar sobre las mesas el material consultado.
Cuidar los materiales, equipos e instalaciones de las Bibliotecas.
Informar sobre la pérdida o daño de los materiales.
Hacer buen uso del vocabulario.
No ingresar alimentos o bebidas a la Biblioteca.
No hablar en voz alta en las salas de la biblioteca.
No usar celular en las salas de la Biblioteca.
Hacer buen uso de los equipos de computación: no abrir videos ni juegos.
No retirar el material de la biblioteca sin registrar el préstamo.
Hacer las recomendaciones y sugerencias al encargado de la biblioteca para contribuir al mejoramiento.
Tener en cuenta que los libros prestados tienen una fecha de devolución.
  • Presentar el carné estudiantil al solicitar los servicios de la Biblioteca.
  • El carné es de uso personal e intransferible.
  • Dejar sobre las mesas el material consultado.
  • Cuidar los materiales, equipos e instalaciones de las Bibliotecas.
  • Informar sobre la pérdida o daño de los materiales.
  • Hacer buen uso del vocabulario.
  • No ingresar alimentos o bebidas a la Biblioteca.
  • No hablar en voz alta en las salas de la biblioteca.
  • No usar celular en las salas de la Biblioteca.
  • Hacer buen uso de los equipos de computación: no abrir videos ni juegos.
  • No retirar el material de la biblioteca sin registrar el préstamo.
  • Hacer las recomendaciones y sugerencias al encargado de la biblioteca para contribuir al mejoramiento.
  • Tener en cuenta que los libros prestados tienen una fecha de devolución.
CONVENIO CON OTRAS INSTITUCIONES
Biblioteca Luís Ángel Arango
Biblioteca Universidad de La Sabana
Biblioteca Luís Ángel Arango
Biblioteca Konrad Lorens
Biblioteca Universidad Católica
Biblioteca Universidad el Bosque
BASES DE DATOS DE ACCESO LIBRE
AgEcon search
Ciencias Agrícolas y Económicas
Food and Agriculture Organization of the United Nations
Información especializada en Ciencias Agropecuarias y afines
Bartleby.com
Información en Ciencias de la Salud con imágenes Online de la Anatomía de Gray
Biblioteca Digital Mundial
Libros, documentos, textos, películas y mapas
SciElo
Biblioteca Científica Electrónica en Línea para consulta de revistas científicas
Eumed.net
Libros electrónicos en Pedagogía, Epistemología, Economía, Ecología y Ciencias Sociales
BASES DE DATOS DE
LAS NACIONES UNIDAS
Bases de Datos de las Naciones Unidas
Ciencias Agrícolas
y Económicas
COLECCIÓN
SAMPER-ORTEGA
Colección Samper Ortega
Primera aplicación dedicada
a la literatura colombiana disponible
para iPad en Latinoamérica