Ya se acerca la sexta edición del Modelo de Naciones Unidas del Gimnasio de Los Cerros – CERMUN VI – que se realizará el próximo tres, cuatro y cinco de diciembre en las instalaciones del colegio. La actividad académica y cultural que se había desarrollado de manera virtual el año pasado retoma su funcionalidad de manera presencial buscando estimular el debate de altura entre jóvenes estudiantes.
El Modelo de Naciones Unidas en colegios (MUN) tendrá como eje el desarrollo de temas sociales económicos y políticos, así como sucesos y consecuencias de la pandemia del año 2020. Óscar Julián González, estudiante de décimo grado y Secretario Académico de esta edición, se muestra entusiasmado sobre el regreso al modelo presencial para el encuentro y la categoría con la que se planteó el debate.
¿Cuántos estudiantes asistirán en esta edición?
Óscar comentó que "a partir del éxito que significó la edición número cinco del CERMUN, se espera que la cantidad de implicados en esta nueva edición no se quede atrás".
“Hay unos 160 participantes para el modelo. 50 de ellos son del Gimnasio de Los Cerros, y 30, del Aspaen Iragua. Con el Staff académico, logística y prensa, se proyectan 215 personas” comentó Óscar.
¿Cuáles serán las principales cuestiones a debatir?
El modelo de Naciones Unidas del Gimnasio de Los Cerros se concentrará en dos ejes temáticos:
Eje de actualidad, el cual comprenderá ocho temas:
Además, también se manejan situaciones basadas en películas, como los comités de “Los juegos del hambre” y un comité investigativo basado en una historia ficticia (GAEI).
Todas estas cuestiones, comenta Óscar, serán el hilo conductor de una jornada de debate y opinión bastante fructífera.
¿Qué se espera de este CERMUN?
La oportunidad de participar por primera vez en una actividad académica tan seria es ilusionante para muchos estudiantes, por eso, Óscar comenta: “tenemos mucha confianza en que será un modelo exitoso. Esperamos que la gente obtenga un crecimiento académico muy bueno, y que la experiencia personal sea inolvidable. Así pues, la emoción y experiencia generada está respaldada por el hecho de ser uno de los primeros modelos de Naciones Unidas presenciales en Bogotá”.
¿Qué se siente volver a la presencialidad del modelo?
“Es emocionante, sin embargo, también provoca miedo y una sensación de pesadez con respecto a la planeación. Como lo mencionaba anteriormente, es de los primeros modelos de Naciones Unidas (y eventos académicos) completamente presenciales saliendo de la pandemia en Bogotá. Sin embargo, la emoción vuelve cuando nos damos cuenta de que lo que promete la presencialidad, con respecto a experiencia y nivel académico, es excelente”.
¿Qué diferencia al modelo de Cerros de otros modelos?
“Se quiere llevar a un plano real, en que sea, no solo una experiencia académica, sino una que ayude a los delegados a aprender la importancia de la cualidad de humano en la misma”.
¿De cuáles colegios vendrán estudiantes?
Vendrán estudiantes de 10 colegios distintos (sin incluir a Cerros), los colegios que aceptaron el reto de CERMUN VI son: